
Con la finalidad de hacer cumplir las disposiciones dadas por el gobierno debido al estado de emergencia por la Covid-19, la Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías (SUTRAN) ejecutó durante los primeros cinco días de cuarentena un total de 28 275 intervenciones al servicio de transporte terrestre.
Del total de intervenciones (28 275), el 37% (10 547) se concentraron principalmente en las regiones consideradas con un nivel de alerta extrema (Lima Metropolitana y Lima región, Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac).
De igual manera, en la regiones con nivel de alerta muy alto, como Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, el número de intervenciones llegó a 10 804; mientras que en las regiones con nivel alto de riesgo se ejecutaron 6 924.
Por otro lado, como parte del trabajo por combatir la informalidad en el transporte de pasajeros, el órgano fiscalizador ejecutó, además, 9 262 inspecciones a vehículos a nivel nacional con el objetivo de verificar si los conductores se encontraban prestando el servicio de transporte informal de pasajeros.
OTROS DATOS
La prestación del transporte informal tipificada con el código F1 en el Reglamento Nacional de Transporte tiene como consecuencia una multa ascendente a una UIT (S/. 4,400) además de aplicación de medidas preventivas como la retención de la licencia de conducir, el internamiento del vehículo y el retiro de las placas de rodaje.
Según las disposiciones por parte del ejecutivo, en las regiones consideradas de nivel de alerta muy alto, como Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, las unidades de transporte interprovincial deben operar al 50% de su aforo.
Comentarios recientes