En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, el BRITÁNICO analizó cómo plataformas como TikTok, Instagram y YouTube están influyendo en el aprendizaje del idioma inglés. Estas redes, que concentran un promedio de dos horas y media diarias de uso por persona, se han convertido en un espacio de exposición constante al idioma gracias a contenido viral, tutoriales y memes en inglés. Esta tendencia ha generado una forma de aprendizaje no tradicional que cada vez gana más terreno entre jóvenes y adultos.

Según Carmen Rodríguez, Coordinadora Académica del Área de Estudios del BRITÁNICO, las redes sociales ofrecen una oportunidad de inmersión lingüística informal que puede fortalecer la motivación y la práctica cotidiana. Sin embargo, advierte que también existen riesgos: “Es posible adquirir frases mal pronunciadas o limitarse a un vocabulario basado en jergas virales, lo que no garantiza una competencia sólida en el idioma”.

Rodríguez subraya que las redes deben ser vistas como un complemento, no un reemplazo, del aprendizaje formal. Recomienda seguir cuentas en inglés relacionadas con los intereses del estudiante, interactuar en los comentarios y explorar variedad de acentos para enriquecer la comprensión auditiva. “Las clases estructuradas siguen siendo fundamentales para corregir errores y lograr un dominio efectivo del idioma”, concluye.