La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha tomado intervención directa en el conflicto limítrofe entre los distritos de Acarí y Bella Unión, en la provincia de Caravelí. El alcalde de Acarí, Alejandro Lava, junto al Comité de Defensa Territorial, se reunió en Lima con representantes de la PCM para exigir el respeto a la jurisdicción sobre cinco anexos en disputa: Malco, Machaynioc, Huarato, Otapara y parte de El Molino. La PCM solicitó el envío de documentos que sustenten la posición de Acarí, respaldada por la Ley de Creación del distrito y la Ley 16501, vigente desde 1997.
Según autoridades y dirigentes de Acarí, la controversia se originó por un presunto error del Gobierno Regional de Arequipa, que habría utilizado información sesgada de Bella Unión para redefinir los límites. «El territorio no es una torta para repartirse al antojo», reclamó la dirigente Marelly Gonzáles, al señalar que la delimitación actual deja a Acarí sin recursos clave ni acceso al mar. Asimismo, advirtieron que si se mantiene esta decisión, incluso parte de la capital de Acarí pasaría a manos de Bella Unión.
El conflicto ha paralizado el censo nacional en la zona, ya que el INEI suspendió el proceso tras denuncias de irregularidades en la asignación de jurisdicciones. El jefe del INEI, Gaspar Morán, llegará a Arequipa el 22 de septiembre para investigar por qué cuatro anexos de Acarí fueron considerados como parte de Bella Unión. Mientras tanto, la población acarina mantiene su lucha activa y no descarta adoptar medidas drásticas, exigiendo que las mesas de diálogo sean lideradas únicamente por el gobierno central, sin la participación del Gobierno Regional ni del consejero Aaron Maldonado, declarado persona no grata por supuesta parcialidad.